Cuando un gato tiene picor, puede deberse a la presencia de pulgas, uno de los parásitos más conocidos. Estas no solo molestan mucho, sino que también pueden originar
enfermedades.
Por regla general, las infestaciones por pulgas se producen por contacto con otros animales afectados. No obstante, también es frecuente que se asienten en tejidos como,
por ejemplo, las alfombras, los cojines o los sofás. Normalmente, una vez que la pulga adulta ha encontrado un huésped, no suele cambiarse a otro. Se mantiene de forma
permanente en su víctima y se alimenta de su sangre. Las pulgas se propagan muy rápido; las hembras producen unos 30 huevos al día. En el caso de los gatos, los huevos se
ponen y se deslizan hacia abajo, por lo que llegan al entorno del animal (sofá, rascador o grietas del suelo, entre otros). De cuatro a doce días más tarde salen las
larvas de los huevos, que se alimentan de excrementos de otras pulgas y material celular que caen del gato. Después, las larvas se convierten en crisálidas o pupas y, a
los pocos días, nacen nuevas pulgas listas para buscar huéspedes. Por esta razón, es importante combatir no solo las pulgas adultas, sino también los huevos y las larvas.
Las pulgas pueden pasar a las personas, aunque cada tipo de pulga está especializado en un huésped en particular (de ahí que exista, por ejemplo, la pulga del perro o la
pulga del gato). Dicho esto, cabe mencionar que estos parásitos no son muy exigentes en este aspecto.
Cómo identificar las pulgas en los gatos
A simple vista es difícil reconocer una pulga debido a su pequeño tamaño de apenas unos milímetros. El síntoma principal de una infestación por pulgas en los gatos es el
picor. Este provoca que el minino se rasque, lama o muerda con frecuencia. Debido a esto pueden aparecer heridas o eczemas.
Si tienes la impresión de que tu gato tiene pulgas, deberías inspeccionarlo. Si observas algún ejemplar, está claro que tu minino está infestado. Si no encuentras ninguno,
puedes averiguar si tu gato tiene pulgas buscando en él excrementos de estas.
Cómo averiguar si tu gato tiene pulgas:
- Coloca al gato sobre una superficie lisa que sea lo suficientemente clara para reconocer los restos fecales de
las pulgas cuando se caigan del pelo. Un buen lugar para ello es un suelo de baldosas o la bañera.
- Peina el pelaje de tu gato a fondo con un peine quitapulgas. En caso de existir excrementos, observarás una especie
de pequeñas migas negras bien en el peine, bien en el suelo.
- Recoge estas migas con un pañuelo blanco y humedécelo con cuidado.
- Si se trata de excrementos de pulgas, las migas se disolverán y aparecerán unas manchas rojas en el pañuelo. Esto
se debe a que los excrementos son sangre no digerida del gato.
Peligros de las pulgas
Aparte de incomodar, las pulgas también pueden resultar peligrosas, ya que pueden causar:
-
Anemia: una infestación grave por pulgas puede conllevar una pérdida de sangre considerable
que desemboca en una anemia.
-
Alergia a la saliva de la pulga: al picar, la pulga segrega saliva, que es la responsable del
picor típico, y que puede causar alergia en algunos gatos.
-
Tenias: las pulgas pueden contener huevos de tenias. De ser así, si el gato ingiere la pulga,
los huevos llegan al intestino y las tenias se desarrollan allí.
-
Hemobartonelosis: también conocida como anemia infecciosa felina, es una enfermedad infecciosa causada por las
bacterias de la familia Mycoplasma (Hemobartonella felis). Las pulgas son transmisoras de estas bacterias que pueden dañar los glóbulos rojos del gato.
-
Bartonelosis: las pulgas son las principales transmisoras de las bacterias del género Bartonella. Aunque estas bacterias no suelen causar enfermedades en los gatos, pueden transmitir a las personas la
bartonelosis a través de un arañazo o si entran en contacto con una herida abierta.
-
Cómo eliminar las pulgas
Para librarse de los parásitos como las pulgas en los gatos, hay que tratar tanto al animal como su entorno:
- Tratamiento del animal y de sus compañeros:
Puedes elegir entre una gran variedad de productos para eliminar las pulgas en los gatos: desde pipetas que se administran en la base de la nuca hasta sprays y
collares antiparasitarios. También existen pastillas, que son eficaces durante un periodo de tiempo determinado.
- Tratamiento del entorno:
Si tu gato tiene pulgas, es indispensable que trates el entorno para eliminar las pulgas en todas sus fases de desarrollo. Lava las alfombras y mantas a mínimo 60
°C. Utiliza la aspiradora con más frecuencia y pásala por todas las superficies relevantes. Después de haber pasado la aspiradora la primera vez, es necesario
separar y desechar la bolsa. Además, también se puede tratar el entorno con sprays antiparasitarios.